Revistas |
Revista Vol. 23 nº 2020 |
Revista Vol. 21 nº2 2018 |
Revista Vol. 21 nº1 2018 |
Revista Vol. 20 nº 2, 2017 |
Revista Vol. 20 nº 1, 2017 |
Revista Vol. 19 nº 2, 2016 |
Revista Vol. 19 nº 1, 2016 |
Revista Vol. 18 nº 2, 2015 |
Revista Vol 18 nº 1 2015 |
Revista Vol 17 nº 2 2014 |
Revista Vol. 17 nº 1 2014 |
Revista Vol. 16. nº 2 2013 |
Revista Vol. 16. nº 1 2013 |
Revista Vol. 15 - nº 2, 2012 |
Revista Vol. 15 - nº 1, 2012 |
Revista Vol -14 nº 2 2011 |
Revista Vol 14 - nº 1 2011 |
Revista Vol. 13 - nº 2 2010 |
Revista Vol. 13 - nº 1 2010 |
Revista Vol. 12 - nº 2 2009 |
Revista Vol. 12 - nº 1, 2009 |
Revista Vol. 11 nº. 2, 2008 |
Revista Vol. 11 - nº 1, 2008 |
Revista Vol. 10 - nº 1, 2007 |
Revista Vol. 10 - nº 2, 2007 |
Revista Vol. 9 - nº 1, 2006 |
Revista Vol. 9 - nº 2, 2006 |
Revista Vol. 8 - nº 1, 2005 |
Revista Vol. 8 - nº 2, 2005 |
Revista Vol. 7 - nº 2, 2004 |
Revista Vol. 7 - nº 1, 2004 |
Revista Vol. 6 - nº 1, 2003 |
Revista Vol. 6 - nº 2, 2003 |
Revista Vol. 5 - nº 2, 2002 |
Revista Vol. 5 - nº 1, 2002 |
Revista Vol. 4 - nº 1, 2001 |
Revista Vol. 4 - nº 2, 2001 |
Revista Vol. 3 - nº 2, 2000 |
Revista Vol. 3 - nº 1, 2000 |
Revista Vol. 2 - nº 2, 1999 |
Revista Vol. 2 - nº 1, 1999 |
Revista Vol. 1 - nº 2, 1998 |
Revista Vol. 1 - nº 1, 1998 |
Revista Vol. 0 - nº 0, 1997 |
| Revista Vol. 3 - nº 1, 2000 | Paragangliomas yugulotimpánicos. Nuestra experiencia | | Los paragangliomas (Fuma glómico) de cabeza y cuello son tumores infrecuentes, que surgen del tejido de los paraganglios, con origen neuroectodérmico. Aunque son tumores de crecimiento lento, tienen un comportamiento biológico similar a los tumores malignos. Presentamos seis casos de paragangliomas: dos timpánicos y cuatro yugulotimpánicos. La clínica de presentación más precoz ha sido la de hipoacusia, siendo la más característica el acúfeno pulsátil. Se han intervenido quirúrgicamente tres de ellos con aceptables resultados en cuanto a secuelas y control local de la enfermedad. De los dos casos que rechazaron la cirugía, uno es un paraganglioma gigante y está en tratamiento con radioterapia y el otro, es de localización timpánica y se ha optado por una conducta expectante. El caso restante, se trata de otro paraganglioma gigante y va ser intervenido próximamente. | Palabras Clave: Paraganglioma timpánico
yugular
yugulotimpánico
Glomus
Quemodectoma
| Autores: Marín Garrido
De Miguel García
Naya Gálvez
Cármen Sámperiz
Hernández Montero
Damborenea Tajada
Ortiz García
| |  | Volver |
| | |
|