Revistas |
Revista Vol. 23 nº 2020 |
Revista Vol. 21 nº2 2018 |
Revista Vol. 21 nº1 2018 |
Revista Vol. 20 nº 2, 2017 |
Revista Vol. 20 nº 1, 2017 |
Revista Vol. 19 nº 2, 2016 |
Revista Vol. 19 nº 1, 2016 |
Revista Vol. 18 nº 2, 2015 |
Revista Vol 18 nº 1 2015 |
Revista Vol 17 nº 2 2014 |
Revista Vol. 17 nº 1 2014 |
Revista Vol. 16. nº 2 2013 |
Revista Vol. 16. nº 1 2013 |
Revista Vol. 15 - nº 2, 2012 |
Revista Vol. 15 - nº 1, 2012 |
Revista Vol -14 nº 2 2011 |
Revista Vol 14 - nº 1 2011 |
Revista Vol. 13 - nº 2 2010 |
Revista Vol. 13 - nº 1 2010 |
Revista Vol. 12 - nº 2 2009 |
Revista Vol. 12 - nº 1, 2009 |
Revista Vol. 11 nº. 2, 2008 |
Revista Vol. 11 - nº 1, 2008 |
Revista Vol. 10 - nº 1, 2007 |
Revista Vol. 10 - nº 2, 2007 |
Revista Vol. 9 - nº 1, 2006 |
Revista Vol. 9 - nº 2, 2006 |
Revista Vol. 8 - nº 1, 2005 |
Revista Vol. 8 - nº 2, 2005 |
Revista Vol. 7 - nº 2, 2004 |
Revista Vol. 7 - nº 1, 2004 |
Revista Vol. 6 - nº 1, 2003 |
Revista Vol. 6 - nº 2, 2003 |
Revista Vol. 5 - nº 2, 2002 |
Revista Vol. 5 - nº 1, 2002 |
Revista Vol. 4 - nº 1, 2001 |
Revista Vol. 4 - nº 2, 2001 |
Revista Vol. 3 - nº 2, 2000 |
Revista Vol. 3 - nº 1, 2000 |
Revista Vol. 2 - nº 2, 1999 |
Revista Vol. 2 - nº 1, 1999 |
Revista Vol. 1 - nº 2, 1998 |
Revista Vol. 1 - nº 1, 1998 |
Revista Vol. 0 - nº 0, 1997 |
| Revista Vol. 10 - nº 1, 2007 | Paragangliomas de cabeza y cuello. Presentación de dos casos | Head and neck paragangliomas. Presenting two cases | Los paragangliomas cervicales son neoplasias altamente vascularizadas originadas en la cresta neural. Son benignos en la mayoría de los casos. La localización da el nombre a estos tumores. El más frecuente se origina en la bifurcación carotídea (paraganglioma carotídeo), en el bulbo yugular (paraganglioma yugular), plexo timpánico (paraganglioma timpánico) y en el nervio vago (paraganglioma vagal). Los pacientes suelen presentar una masa indolora cervical (paragangliomas vagales y carotídeos), acúfenos y pérdida auditiva (timpánicos y yugulotimpánicos) y déficits de pares craneales bajos. La mayoría de los autores consideran la cirugía como tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes pero también incluyen la radioterapia y la radiocirugía estereotáxica. Los paragangliomas yugulo-timpánicos son los tumores más frecuentes del oído medio y del hueso temporal, después del neurinoma del acústico. Generalmente se estadían según la clasificación de Fish. Como ejemplo presentamos dos casos de paragangliomas de cabeza y cuello, tímpánico y yugulotimpánico, tratados con resección quirúrgica. | Palabras Clave: Paragangliomas yugulotimpanicos
tumores glomicos
quemodectomas
radioterapia
| Autores: Maltrana García
El Uali Abeida
Pérez Delgado
Herrera Tolosana
Fraile Rodrigo
Ortiz García
| |  | Volver |
| | |
|